Es importante revisar el nivel y estado del aceite de los autos para sabber cuándo cambiarlo Crédito: Shutterstock
Publicado por Siempre Auto
El aceite es uno de los líquidos indispensables para el buen funcionamiento de cualquier automóvil, por eso es importante que se mantenga en los niveles recomendados, pero si hay alguna fuga es importante que actúes de inmediato, por eso, en esta ocasión te vamos a decir cómo reparar alguna filtración.
No solo el aceite debe estar en buen nivel y en óptimo estado, sino también la bomba, el filtro y todos los componentes que tengan que ver con el funcionamiento y distribución de este líquido, que es la “sangre” del automóvil.
Hay que tomar en cuenta que se pueden registrar pequeñas filtraciones, las cuales puedes reparar de modo temporal tú mismo, pero si se trata de fugas más grandes, es necesario que acudas de inmediato al taller mecánico, para evitar contratiempos y accidentes de consecuencias fatales.
La fuga de aceite es una de las averías más comunes en los autos y la puedes detectar de inmediato, ya que siempre dejará una mancha en el lugar donde lo dejes estacionado.
En cuanto a las filtraciones pequeñas, podemos encontrar la fuga del aceite en la caja de cambios, en el cárter del motor y depósito hidráulico, entre las más comunes. Es importante que revises regularmente el nivel y estado del aceite, para que el motor tenga una mayor vida. En estos casos, puedes realizar una reparación temporal, que te dará un respiro en lo que tienes tiempo de llevar tu auto al taller mecánico.
Lo que tienes que hacer es drenar el aceite del componente, después conecta una aspiradora de taller en la entrada y salida del aceite. Luego debes sellar temporalmente cualquier espacio que tenga ventilación, para que puedas limpiar con algún solvente esa área de fugas.
Ya que esté limpia la zona afectada, conecta la aspiradora, debes succionar todo el líquido, después deja secar el área para que puedas aplicar el solvente y dejar secar de manera natural.
Después, puedes poner una capa de silicona RTV en el área de fugas, debes dejar secar de forma natural, esto se llevará poco más de media hora. El siguiente paso es rellenar nuevamente el depósito de aceite y así puedes echar a andar el carro por un tiempo corto, ya que esa reparación que hiciste es de forma temporal y para salir del problema, pero es solo una solución inmediata, ya que es importante que el mecánico revise el motivo de la fuga y realizar una reparación mayor.
Recuerda que cualquier fuga de algún líquido del carro, debe ser revisada por los especialistas, no importa que sea mínima, ya que se debe revisar el origen de la fuga. Al principio puede ser una pequeña filtración, pero si no se atiende a tiempo, te puede costar caro.
También te pude interesar:
4 estafas comunes a la hora del cambio de aceite de tu auto
Qué diferencia hay entre los aceites de motor semi-sintéticos y las mezclas de aceites sintéticos
Qué puede pasar si el filtro de aceite en el auto no se aprieta adecuadamente
Qué pasa si mezclo dos marcas de aceite de motor en mi auto
Qué tan malo es poner aceite de más en el motor
5 razones por las que la presión del aceite de auto es alta
¿Puedo utilizar aceite para motores diésel en un motor de gasolina?
¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter
¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter
¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter