ACTUALIDAD CIENCIA NATURALEZA TESTS EDICIÓN IMPRESA
ESCAPADAS GRANDES VIAJES VIVIR VIAJANDO SELECCIÓN DE PLAYAS TURISMO SOSTENIBLE MAPAS Y VIAJES MULTIMEDIA HOTELES Y ALOJAMIENTOS ESPAÑA PAÍSES
Algunas de la gemas talladas descubiertas durante las excavaciones llevadas a cabo en las termas romanas de la actual Carlisle.
Redactor digital de Historia National Geographic
Actualizado a 31 de enero de 2023 · 12:01 · Lectura:
Descarga GRATIS el número especial "25 AÑOS DE NATIONAL GEOGRAPHIC" y descubre algunas de nuestras mejores historias.
Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor.
Como parte del proyecto Uncovering Roman Carlisle (descubriendo la Carlisle romana), en 2017, arqueólogos de Wardell Armstrong, una consultora especializada en medioambiente, ingeniería y minería, y que cuenta con un destacado equipo de arqueólogos e investigadores, descubrieron en Carlisle Cricket Club, en el distrito de Stanwix, los restos de unas termas construidas durante la estancia en la antigua Luguvalium (la actual Carlisle) del emperador Septimio Severo, que se alojó en el lugar a principios del siglo III, en el transcurso de sus campañas en Escocia.
La casa de baños se encuentra cerca del fuerte romano que se alzaba en el lugar, Uxellodunum, cuyo significado es "fuerte alto", también conocido como Petriana, la mayor fortaleza romana que defendía el Muro de Adriano (un conjunto de fortificaciones defensivas que recorrían Gran Bretaña y que fue impulsado por el emperador Adriano en el año 122).
Uxellodunum se levantó precisamente para controlar los territorios al oeste de la actual Carlisle y los cruces del río Eden. El fuerte estaba protegido por un regimiento auxiliar de caballería (conocido como Ala Petriana), a cuyos miembros se había concedido la ciudadanía romana por el valor demostrado en el campo de batalla.
En el transcurso de las primeras excavaciones que se llevaron a cabo en estas termas, salieron a la luz diversas habitaciones, un hipocausto (sistema de calefacción por suelo radiante), tuberías de terracota, pavimentos intactos, azulejos pintados y diversos fragmentos de ollas. Sin embargo, en la última campaña de excavaciones los arqueólogos han hecho un sensacional hallazgo. Al parecer, mientras disfrutaban de su ocio en los baños, posiblemente varios oficiales romanos de alto rango perdieron las gemas que estaban engarzadas en sus anillos. Y es precisamente este tesoro oculto lo que los arqueólogos acaban de descubrir.
En excavaciones anteriores, los arqueólogos descubrieron varias habitaciones, un hipocausto y tuberías de terracota.
Imagen de parte del recorrido del Muro de Adriano construido en la Britania romana.
Los investigadores creen que las gemas pudieron haberse caído en el agua y fueron a parar a los desagües de las piscinas cuando estas se vaciaron para limpiarlas. Frank Giecco, experto en la Gran Bretaña romana y arqueólogo de Wardell Armstrong, afirma que los antiguos romanos adherían las piedras de los anillos con una especie de pegamento vegetal (que no era muy resistente) y que con el vapor de los baños posiblemente se desprendieron. Estas gemas grabadas, conocidas como intaglios, datan de finales del siglo II o III d. C. e incluyen una amatista en la que se muestra a Venus sosteniendo una flor o un espejo y un jaspe marrón rojizo que representa a un sátiro.
"No se encuentran gemas de este tipo en sitios frecuentados por personas de bajo estatus. Lo que significa que no es algo que habrían usado los pobres. Algunos de los huecograbados (una técnica de grabado hecha a mano con un buril) que decoran estas gemas son minúsculos, de entre 5 y 16 milímetros. La habilidad de los artesanos que grabaron cosas tan pequeñas es increíble", se maravilla Frank Giecco.
'No se encuentran tales gemas en sitios frecuentados por personas de bajo estatus. Lo que significa que no es algo que habrían usado los pobres', comenta Giecco.
Los baños romanos de Bath, en Somerset, Reino Unido, son, en la actualidad, un gran reclamo turístico.
Pero las gemas no son los únicos hallazgos realizados durante los trabajos en las termas. Durante esta campaña, los arqueólogos también han desenterrado más de 40 horquillas para el cabello, 35 cuentas de vidrio, una figura de Venus de arcilla, huesos de animales y azulejos con sellos imperiales impresos, lo que hace suponer a los investigadores que esta casa de baños era una construcción monumental utilizada no solo por la guarnición acuartelada en Uxellodunum, sino también por la élite romana que vivía en Luguvalium.
Una estatua de tamaño natural con los atributos característicos del héroe mitológico ha sido localizada mientras se estaban llevando a cabo unas obras de reparación en el alcantarillado de Roma.
Los arqueólogos han localizado una gran cantidad de objetos, algunos de ellos únicos, que ofrecen una valiosa perspectiva de la vida en Roma a lo largo de la historia.
El descubrimiento se llevó a cabo mientras excavaban un túmulo funerario de la Edad del Bronce. Entre los hallazgos destacan restos de cerámica, y nueces y flores secas de sauce que se localizaron en
Naufragio en el mar del Báltico
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.
Suscribiéndote a uno de los newsletters de National Geographic, estás aceptando la Política de Privacidad de Comunidad RBA y de National Geographic Partners, LLC, sociedad ubicada en EUA.
Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año
Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año
Da un paso más en historia por solo 59,95€ al año
Lo más visto del mes
Batallas de la II Guerra Mundial
SUSCRÍBETE Y CONOCE LA HISTORIA MEJOR QUE NADIE
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Historia National Geographic?