En el comercio formal, en la calle y también por internet abundan las ofertas de kit para auto aplicarse pestañas postizas. No solo eso, también han proliferado centros de estética que ofrecen tratamientos específicos como el lifting de pestañas o extensiones. Pero ojo; un procedimiento mal realizado o la utilización de productos inadecuados podría causar graves trastornos a la salud de sus párpados y daños a la visión.
“Cualquier elemento químico de origen desconocido puede ser altamente tóxico para la superficie ocular, llegando a producir cuadros como quemaduras químicas, queratitis o inflamación de la córnea, con toda la gravedad que eso conlleva”, advierte el oftalmólogo CLC, Dr. Gonzalo Matus.
A nivel palpebral (párpados), también podrían presentarse complicaciones como reacciones alérgicas, muchas veces de difícil control, o caída de pestañas, cuando el líquido o pegamento se aplica justamente en la base de los párpados para poder fijar estos hilos sintéticos.
“En el caso de las infecciones palpebrales, tenemos múltiples, siendo las más frecuentes los orzuelos o chalazion, que son estos nódulos inflamatorios que a veces nos salen en los párpados y que pueden llegar a ser a veces bastante dolorosos e incómodos”, agrega el especialista de Clínica Las Condes.
Riesgos de un mal procedimiento
¿Qué hacer ante un mal procedimiento en las pestañas?
El oftalmólogo CLC, Dr. Gonzalo Matus, recomienda que antes de someterse a este procedimiento, es importe descartar alguna alergia al pegamento o a algún otro componente, especialmente en aquellas personas que tienden a tener irritación al usar productos químicos.
“El mejor consejo es la prevención. Es decir, si desconocemos el origen del producto que estamos aplicando, no hacerlo. Ahora, si ya se produjo el accidente, lo primero es aplicarse agua en abundante cantidad, cosa de diluir al máximo posible el producto que hayamos aplicado, y lavar profusamente la zona expuesta. Posterior a ello dirigirse al servicio de urgencia oftalmológico, para revisar que no haya complicaciones mayores” señala el especialista.
También se recomienda realizar limpieza local con gasas húmedas y aplicar paños fríos para reducir la inflamación. Luego de eso y, tras evaluar la patología, podrían indicarle un tratamiento con antinflamatorios y/o antibióticos.
Ingresa con tu cuenta El Rancagüino
Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña